El archivo Catálogo2024.pdf ha sido subido exitosamente.
El archivo Catálogo2024.pdf ha sido eliminado exitosamente.
Por favor subir un catálogo para poder ver o descargar.
La lana Merino ha sido considerada durante siglos una de las fibras más preciadas en la industria textil. Su excepcional suavidad, su capacidad de regulación térmica y su resistencia la convierten en la opción ideal tanto para empresarios que buscan materiales de alta calidad como para consumidores finales que desean confeccionar prendas duraderas y confortables.
En Stock Service, Essentials, ofrecemos hilados de Merino, Baby Alpaca y Royal Alpaca, cada uno con propiedades únicas que elevan la experiencia del cliente final.
La lana Merino proviene de las ovejas Merino, una raza reconocida por producir fibras extremadamente finas y de calidad superior. A diferencia de la lana convencional, las fibras de Merino tienen un grosor que oscila entre 15,5 y 24 micrómetros, puedes compararlo con el cabello humano que mide cerca de 30 micrómetros.
Esta diferencia en el diámetro es clave para la sensación de suavidad que ofrece la fibra.
Las telas compuestas por fibras más gruesas y menos flexibles pueden generar picazón en la piel, algo que sucede cuando superan el umbral de 25 micrómetros, razón por la cual algunas lanas tradicionales resultan incómodas. En cambio, la lana Merino se siente ligera, cálida y agradable al contacto.
Desde sus orígenes en España y su expansión hacia Australia y Nueva Zelanda, la lana Merino ha sido utilizada en ropa de lujo, ropa deportiva y textiles funcionales, adaptándose a las necesidades de quienes buscan confort sin comprometer calidad.
Si bien la lana Merino se ha ganado su lugar como una de las fibras más suaves del mundo, en Stock Service, Essentials ofrecemos una alternativa que supera esa sensación: Royal Alpaca.
La Royal Alpaca proviene de la alpaca bebé y tiene un diámetro de fibra aún más fino, lo que la hace increíblemente delicada al tacto. Su textura sedosa y su capacidad para regular la temperatura corporal la convierten en una opción exclusiva para quienes buscan una experiencia textil de lujo.
Comparada con la Merino, su nivel de suavidad es superior, lo que la hace ideal para prendas destinadas a pieles altamente sensibles o a consumidores que buscan un acabado de primera calidad.
La lana Merino se destaca por sus múltiples beneficios naturales. Su capacidad de regulación térmica permite que las prendas confeccionadas con esta fibra mantengan una temperatura constante, lo que la hace ideal para cualquier estación del año.
Otro de sus atributos más valiosos es su resistencia al mal olor. Al igual que otras lanas de calidad, posee propiedades antibacterianas naturales, lo que impide que el sudor se filtre en el tejido y provoque malos olores, haciendo que las prendas se mantengan frescas por más tiempo.
Además, la lana Merino mantiene el calor incluso si está húmeda o mojada, algo que la distingue de muchas fibras sintéticas. Su estructura natural repele el agua, lo que la convierte en un tejido ideal para climas lluviosos o fríos.
Sin embargo, hay aspectos que pueden considerarse desventajas. Su costo es más elevado debido a su calidad superior, y requiere ciertos cuidados específicos para preservar sus propiedades a lo largo del tiempo. También es menos elástica que algunas fibras sintéticas, aunque su flexibilidad sigue siendo destacable.
Elegir lana Merino significa invertir en calidad. Para quienes buscan prendas duraderas, confortables y funcionales; esta fibra es una apuesta segura. En Stock Service, Essentials, seleccionamos los mejores hilados de Merino, asegurando que cada producto textil tenga un acabado impecable y beneficios tangibles para el usuario.
Más allá de su exclusividad, su versatilidad la convierte en un material esencial para múltiples aplicaciones, desde moda de alta gama hasta textiles técnicos utilizados en ropa deportiva y de outdoor.
Con su capacidad de adaptación a diferentes necesidades, la inversión en lana Merino siempre tiene un retorno en durabilidad, confort y rendimiento.
El grosor de la lana Merino se mide en micras, y esta fibra se clasifica en distintas categorías según su finura:
Cuanto más fina es la fibra, mayor es la suavidad y calidad de la prenda
¿Cómo reconocer la lana Merino?
Para garantizar que una prenda realmente contiene lana Merino, es importante prestar atención a ciertos detalles. La suavidad es el primer indicio, pero también se debe observar la etiqueta de origen para verificar certificaciones de calidad.
Otra prueba clave es su capacidad térmica. El Merino retiene el calor sin generar sudoración excesiva, lo que la hace ideal para ropa de invierno y para prendas diseñadas para mantener la comodidad en distintos ambientes.
Los principales países productores de lana Merino son Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay y España.
Cada región aporta características específicas dependiendo del clima y las condiciones de crianza de las ovejas.
España sigue siendo un referente, ya que allí se originó la oveja Merino, mientras que Australia y Nueva Zelanda han perfeccionado técnicas de producción para obtener fibras cada vez más finas y adaptadas a las exigencias del mercado moderno.
Cuando hablamos de sostenibilidad, pocas fibras pueden competir con la lana Merino. A diferencia de las fibras sintéticas derivadas del petróleo, la lana Merino es 100% natural, biodegradable y renovable.
La lana Merino no es solo una fibra natural, es una inversión en confort, calidad y sostenibilidad. En Stock Service, Essentials, ofrecemos hilados de Merino junto a fibras premium como Baby Alpaca y Suri Alpaca, asegurando que cada proyecto textil tenga la mejor selección posible de materiales.
Si buscas una fibra versátil, resistente y cómoda, la Merino es una opción que nunca decepciona. Sus beneficios la hacen ideal para ropa de lujo, prendas funcionales y textiles diseñados para durar.
Andes Tweed: 60% Alpaca 40% Lana Merino.